LA REVOLUCIÓN DEL DELIVERY EL TAKE AWAY, ASPECTOS BASICOS A TENER CUENTA
El delivery y el take away están en pleno auge. Esta parte no es nueva, lleva varios años así. Pero lacrisis del COVID ha disparado este indiscutible fenómeno.
No es una tendencia artificial sino el resultado de un cambio profundo y asentado en las costumbres de los consumidores y, por tanto, una tendencia sólida y segura.
Hoy en día podemos asegurar que es un mercado con una gran cantidad de demanda, pero es importante tener en cuenta que esto implica también gran cantidad de competencia y es importante saber como diferenciarte y llegar al consumidor para que te elijan a ti.
Te recomendamos, si vas a dar el paso, o si lo has dado ya, que tengas en cuenta los siguientes aspectos:
1.- Beneficios que te pueden aportar los servicios delivery y take away:
Los principales son los siguientes:
- Vender más sin importar la capacidad del local
- Permite abaratar costes
- Es un nuevo canal de venta
- Ahorra tiempo para tu cliente
- Va a añadir un valor extra al negocio
- Te permite tener un control de ventas
2.-Estudia los costes:
Antes de nada, tiene que tener detrás un estudio de rentabilidad y mercado. Entender la diferencia de conceptos y el tipo de usuario final te ayudarán a fijar precios.
Lo primero a tener en cuenta, es que no es lo mismo el delivery que el take away.
Delivery es la entrega a domicilio. Take away es cuando el cliente acude al local para recoger su pedido.
Parece, en principio, que son dos servicios casi iguales, pero no lo son, muy especialmente de puertas hacia a dentro.
El delivery supone un gasto mucho mayor para el negocio que el take away, puesto que los portes, algo que siempre trae de cabeza a todo negocio, han de ser tenidos en cuenta y debidamente repercutidos, o habrá un problema de rentabilidad.
3- Date a conocer: Valora tu entorno, tu consumidor y tu competencia.
Una vez hayas diferenciado ambos y establecido costes y logística (en el caso del delivery) es importante tener en cuenta lo siguiente:
Como darte a conocer.
Quién esta en el mercado ofreciendo servicios similares.
Cual es la idiosincrasia de tu cliente final -que piensa y que busca-.
Estas tres cuestiones tendrán diferentes respuestas para cada negocio, pero hay partes comunes que te pueden situar para empezar.
Como comunicarte:
Qué debes de comunicar si usas el servicio de delivery o take away
- Con los establecimientos cerrados es probable que la oferta gastronómica por la cual se opte para este servicio sea diferente. Por eso es muy importante comunicar con la mayor exactitud la carta o menú disponible. Aquí las imágenes te van a ayudar mucho. Describe con precisión los ingredientes y fotografía el resultado. ¡El usuario también come con los ojos!
- Los horarios, tanto para realizar el pedido como el horario de envío o recogida del mismo.
- Los canales de comunicación disponibles para realizar el pedido (teléfono, WhatsApp, redes sociales).
- Plataformas de delivery disponibles (Deliveroo, Uber Eats, Glovo..). En el caso de no elegir ninguna plataforma, vamos a tener que trabajar muy bien la comunicación en RRSS para generar tráfico a nuestra página web y que nuestros clientes puedan realizar el pedido sin ningún problema.
- Las RRSS ajenas son un tema que también debes considerar. El cliente de hoy en día es muy activo en redes sociales, si le gustas, hablará de ti. Si no le gustas, también…y eso afectará a tu negocio. Implementar un servicio de atención al cliente que satisfaga sus necesidades y ser transparente con el cliente te ayudaran con las críticas. Otro factor importante es la tendencia del consumidor a publicar en sus redes sus momentos de ocio. Es tendencia subir a las redes imágenes de lo que comes y los locales que visitas. Aprovecha esta tendencia para promocionarte, personaliza tus envases para que tu marca sea visible y decora tu local para que sea fácilmente reconocible. ¡Tendrás una red de publicidad gratuita y de calidad con todos aquellos clientes que suban una foto de ti o tu producto a las redes!
- Por último y muy importante en el momento actual en el que nos encontramos, es comunicar las medidas higiénicas y protocolos que el local y/o el servicio de delivery van a adoptar para mantener la seguridad y confianza del cliente. Tenemos que asegurar que no se pone en riesgo la salud de ninguna persona, tanto de las que transportan el envío como de las que lo recogen en el local.
Aspectos a tener en cuenta sobre el mercado en general:
No eres el único que está ofreciendo estos servicios. Diferénciate y potencia tu valor.
Idiosincrasia general del consumidor actual:
La experiencia del consumidor se ve afectada por el servicio y puedes fracasar si no lo tienes presente.
¿Qué busca el cliente?
Hay diferentes tipos de clientes, segmentarlos y conocerlos es importante.
Pero hay factores comunes que son generales y pueden ayudarte:
Añade complementos de valor a tu menú. Aquí tendrás que buscar cuáles son tus puntos fuertes. No subestimes ninguno y ten presente que el consumidor valora cada vez más el producto de calidad y la filosofía de tu empresa.
No sólo se va a valorar la comida y el servicio, que sin lugar a dudas es parte fundamental del éxito, también influyen, y mucho, otros factores.
La filosofía de tu empresa será importante. Qué tipo de comida ofreces puede ayudarte a trasladar una visión muy diferente de la misma a través de tu forma de comunicarte y trabajar. Una opción de menú saludable se puede asociar con una vida saludable, algo que a día de hoy es muy valorado, pero si tienes en tu carta ese tipo de alimentos que se recomienda no consumir habitualmente puedes potenciar el disfrute puntual de la misma como parte esencial de la vida, ya que el placer también es un valor en alza, y como seas capaz de trasmitirlo te ayudará a potenciar tus ventas. Otra parte fundamental será el tipo de envases, que utilices para entregar los pedidos. Se valora muy positivamente la conciencia medioambiental, por lo que te recomendamos utilizar productos biodegradables y desechables bioamigables.
Y no olvides que…
Cuando un cliente solicita entrega a domicilio, su paciencia con respecto a la entrega y la visión con la percibe la misma es muy diferente al take away. En otras palabras, se lo más rápido que puedas siempre, contará a tu favor, pero prioriza la entrega del take away, el cliente que esta esperando por el pedido en tu local se impacientará mucho antes.
Además, el consumidor es inteligente, sabe que si el recoge el pedido está ahorrando en portes, y espera que eso le repercuta positivamente. Lo ideal es que vea esto directamente reflejado en su factura, pero si no es así, trata de compensarle de otra forma.
Estar en sintonía con lo que demanda la sociedad y el mercado te ayudará a fijar tu estrategia y potenciar tu rentabilidad, incluso si decides ir “contracorriente” te vendrá bien tener este tipo de conocimientos.