Aprende cómo limpiar una olla quemada
Si se te ha quemado una olla por el motivo que sea, por imprevisto, por un accidente o por defecto del fabricante. No te preocupes, desde AliumPro te hemos traÃdo un artÃculo para que puedas solucionar este problema. Empezaremos contándote todo lo que necesitas para limpiar la olla, los pasos que debes de seguir y hasta algunos errores que puedes cometer y no olvidándonos de unos consejos adicionales. ¡Te lo contamos todo!
¿Qué necesitamos?
Por un lado, puedes usar varias cosas para limpiar la olla deteriorada, como por ejemplo: vinagre blanco o bicarbonato, limón y agua caliente. Son las cosas más comunes para una correcta limpieza.
Paso a paso para limpiar una olla quemada
A continuación te diremos paso por paso la mejor forma de limpiar la olla quemada que tanto nos atormenta. Empezando por remojar la olla, hasta el final, sigue estos pasos que verás tu olla resplandeciente (o lo intentarás).
Paso 1. Remojar la olla
El primer paso es dejar que la olla se enfrÃe antes de limpiarla. Las rasquetas y las nanas metálicas son abrasivas para el esmalte, tienes que usar estropajos o cepillos de nylon. Para llevar a cabo una limpieza a fondo de la olla, se debe llenar con agua tibia y agregar un chorrito de jabón.
Esta mezcla hay que dejarla durante toda la noche para que actúe y los restos de comida se desprendan con facilidad de tu olla quemada. En el caso de que la olla esté muy quemada, se recomienda llenarla hasta la mitad con agua caliente.
Paso 2. Uso de bicarbonato de sodio
Una vez remojada la olla, te recomendamos añadir dos o tres cucharadas de bicarbonato de sodio y una de detergente lÃquido. A continuación, se pone a cocer durante diez minutos a fuego lento, y se va desprendiendo el fondo con suavidad con una lengua de plástico.
Paso 3. Frotar y fregar
Después de cocerla, tienes que quitar la olla del fuego y se deja enfriar. Luego, volcar el agua, dejando solo dos dedos, y con un estropajo se retiran los restos que hayan quedado adheridos. Este proceso se puede repetir un par de veces, hasta que la olla quede impoluta.
Errores comunes al limpiar ollas
- El primer error es el uso de limpiadores perjudiciales para tus ollas. Ya que este tipo de limpiadores pueden rayar y dañar la superficie de nuestras ollas. En su lugar, opta por limpiadores suaves que no sean abrasivos.
- Otro error común es no limpiar en la dirección del grano. Al limpiar ollas de acero inoxidable, es importante seguir la dirección del grano para evitar rayones y mantener la superficie en buen estado.
- También es fácil olvidarse de enjuagar adecuadamente nuestras ollas después de limpiarlas.
- El uso de lana de acero o cepillos de acero es otro error que debemos evitar. Estos materiales pueden rayar y dañar la superficie de nuestras ollas, asà que es mejor optar por esponjas suaves o cepillos de cerdas naturales.
- Dejar los objetos en el fregadero. El agua estancada y los restos de comida pueden dañar la superficie de nuestras ollas, asà que asegúrate de secarlas y guardarlas adecuadamente después de usarlas.
- Engrasar una sartén frÃa. Siempre asegúrate de calentar la sartén antes de agregar aceite para evitar que los alimentos se peguen. Y por último, poner sal antes de que el agua empiece a hervir. Esto puede causar que la sal se acumule en el fondo de la olla y dañe la superficie.
¡Consejos extra para dejar tus ollas como nuevas!
Ahora, que conoces los pasos, los utensilios necesarios y los errores comunes, te pasamos por último unos consejos para que puedas dejar tus ollas como nuevas.
Recuerda dar especial atención al secado de tus ollas, lo mejor que puedes hacer es utilizar papel de cocina y limpiar todas las gotas hasta dejarlo completamente seco. Debido a que dejarlo secar de forma natural, puede hacer que se deteriore a largo plazo.
Esperamos que estos consejos te hayan servido para saber cómo limpiar una olla quemada. Además, recuerda que si no quieres que esto pase, puedes comprar las ollas de más alta calidad del mercado que tenemos disponibles en AliumPro. ¡Te estaremos esperando!