El sistema protocolar que rige el comportamiento de las personas en sociedad, está compuesto por una serie de normas y reglas que debes cumplir cabalmente. Para ello, requieres de algo de práctica para ganar confianza y seguridad en tu primera comida en sociedad.
La recomendación para aprender con éxito la composición de cada elemento en una mesa, sobre todo en la presentación de comidas formales, es el arte perfeccionista y el tiempo de práctica.
Antes de asistir o ser anfitrión de una comida formal con invitados, asegúrate de estar 100% preparado hasta el más mínimo detalle: la posición de cada cubierto y plato según el tipo de comida a degustar, las copas tanto de agua como vino, y más.
El protocolo establecido para el uso de cada elemento en la mesa, requiere de la atención a cada detalle, siendo esto determinante para la presentación de cada propuesta gastronómica.
Aprender a poner una mesa formal, te brindará una mayor seguridad al compartir con terceros de forma relajada, y casi de forma instintiva podrás utilizar correctamente cada elemento que conforma la mesa.
Organizar una pequeña reunión con familiares y amigos, es mucho más que seleccionar el menú. Y es que, por ejemplo, debes saber si la reunión es para un desayuno, almuerzo o cena, pues son determinantes a la hora de seleccionar el tipo y número de elementos que deben ir en la mesa.
Las normas de etiqueta son un arte que datan de siglos atrás, las cuales se han ido perfeccionando con el pasar de los años con el fin de fomentar las relaciones sociales.
Consigue los elementos básicos
Lo primero que debes hacer para el aprendizaje de las normas de etiqueta y protocolo social, es adquirir los elementos básicos para montar una mesa con éxito.
Un set completo para la mesa incluye entonces: mantel, vajilla, cubiertos y vasos en todas sus formas y tamaños, según la función que cumplan en la mesa.
Vestir la mesa apropiadamente
Vestir la mesa es una de las primeras cosas a considerar y los detalles del “vestido” de la misma son fundamentales para el éxito de cualquier reunión.
Por lo general, se recomienda utilizar colores en tonos claros e incluso el blanco, sin embargo, según el tipo de reunión y formalidad puedes ser creativo y jugar un poco con el diseño y colores del mantel.
Lo cierto es que, según el tipo y diseño de la mesa, además de la cantidad de invitados a recibir, se escogerá la dimensión y forma del mantel apropiado.
Antes del mantel, deberás poner una tela de algodón como protector del mismo. En el caso de reuniones con invitados, debes usar un mantel grande el cual debe estar bien planchado y alisado en sus puntas, sin ningún tipo de manchas o descoloración.
La selección del mantel es muy importante, ya que estos también incluyen los pequeños diseños en telas para poner en la base de los platos, vasos y cubiertos.
Esto con el objetivo de que, al poner y retirar la mesa,no se produzcan ruidos molestos ytambién paraevitar dejar correr las manchas de agua y vino.
Las vajillas, mucho más que sólo platos
Nuestras vajillas son la carta de presentación que exponemos ante la sociedad y al igual que el mantel, todo dependerá del tipo de reunión para escoger la vajilla ideal.
Los platos
Otro aspecto clave es la organización y posición de cada elemento de la vajilla en la mesa. Una norma de protocolo inquebrantable, es que nunca se puede poner directamente en la mesa un plato hondo o de sopa.
Por tanto, la correcta disposición de los platos es la siguiente: primero el bajo plato, seguido por el plato llano y finalmente el plato hondo.
Otro punto infalible que debes cumplir, es la simetría en la presentación, es decir, la distancia correcta entre cada juego de platos entre los invitados a la mesa.
La separación entre cada invitado y el set de platos debe ser de 45 cm y los mismos deben ubicarse a 3 cm del borde de la mesa.
Un elemento que puede ayudarte a lograr la separación correcta entre cada invitado, es el plato del pan, el cual se sitúa en la sección superior izquierda del invitado y demarca el límite desde donde se inicia la presentación.
Si se estima servir la comida directo en la mesa, esto se realiza como regla por el lado izquierdo y los platos se retiran por el lado derecho de la persona.
Cristales y vasos
Las copas se ubican en la sección superior derecha del plato, siendo la copa de agua la más próxima al plato. Para servir el vino tinto o blanco, se destinan 2 copas manteniendo el orden de mención y del lado derecho de la copa de agua.
En el caso de servir champagne y otras bebidas como el jerez, las copas se ubican por encima de las copas de vino, manteniendo la simetría en dirección al invitado.
Las bebidas se sirven con mucho cuidado, para así no tocar las copas con la botella o la jarra, ni tampoco levantarlas para servir.
Cubiertos
Lo primero que debes saber con respecto a los cubiertos, es que el orden de ubicación en la mesa va en sentido inverso a su secuencia de uso, es decir, el primero a utilizar debe situarse en la parte más alejada del plato.
Los cubiertos son el elemento de la mesa que más temen las personas equivocarse, por ello debes dedicar tiempo a identificarlos, conocer su uso y lugar en la mesa.
Comencemos por el lado derecho donde ubicaremos el cuchillo para el segundo plato, cuya hoja de cortar debe estar siempre mirando hacia el plato, seguido por una cuchara más grande y honda para el plato de entrada, el cual suele ser un consomé o crema.
En el lado izquierdo se ubican los tenedores (cuantos corresponda según el menú a ofrecer a los invitados). Por lo general, son el tenedor de mesa en la parte más cercana al plato y luego el tenedor de pescado.
En el margen externo de los tenedores, se sitúa la servilleta de tela, la cual juego un papel decorativo y establece el límite entre cada individuo en la mesa.
Sección superior con respecto al plato
En esta sección se establece el juego de cubiertos para el postre (justo frente al plato principal).
El plato y cuchillo para el pan se ubican en la parte superior izquierda junto con la tarjeta de reserva, el plato y taza para el café o té.
Como se menciona en la sección de cristales y vasos, el juego de cubiertos se ubica en la sección superior derecha del comensal.
Justo a la altura del cuchillo para cena, se ubica la copa de agua y el resto de las copas se alinean de mayor a menor hacia la derecha de la misma.
La servilleta
La ubicación de la servilleta de tela puede variar según el gusto del organizador, pero por regla general no debe ir dentro de las copas, ni tampoco entre los platos y la cristalería de la mesa.
Este elemento decorativo puede ubicarse tanto a la izquierda como a la derecha del comensal (en la sección límite entre cada invitado) e incluso puede ponerse encima del plato.
Al sentarse, se procede a desdoblar la servilleta y ubicarla en el regazo. Una vez finalizada la comida, se ubica a la derecha del plato sin doblar.
Centros de mesa y saleros
Como recurso adicional decorativo se encuentran los centros de mesa, para los que se recomienda mantener un diseño minimalista y tamaño pequeño, para que no interfiera con la comunicación entre los invitados.
Los saleros, pimenteros y aceites, son piezas decorativas en cristal, plata o porcelana, que se incorporan en la mesa tanto según su tamaño y la cantidad de invitados.
Normas generales de comportamiento en la mesa
Existe una serie de reglas aplicadas al comportamiento durante la comida, que deberán ser cumplidas por todos los invitados en la mesa.
Al sentarse en la mesa, no hay que dejarse caer bruscamente, Además, hay que sentarse recto sin recostarse por completo sobre el respaldo de la silla.
Los vasos de aguas son servidos antes de que los invitados procedan a sentarse en la mesa y cuando se procede a utilizar las copas de bebidas, se debe con anticipación limpiar la boca con la servilleta de tela dispuesta para ello.
En el caso de servir sopas o cremas, al probarlas no se debe soplar ni en el plato o en la cuchara, ya que se considera de mala educación.
Por ello, se debe evitar hacer ruidos molestos al probarla y también está prohibido tomar el plato con las manos, inclinándolo para terminar el contenido.
No se apoyan los codos sobre la mesa y las manos siempre deben estar a la vista de todos. Al iniciar el plato fuerte (sea carne o pescado), se procede a picar siempre el pedazo que se introduce a la boca y luego se procede con el siguiente.
Se mastica con la boca cerrada y en el proceso no se habla y mucho menos se pueden saborear los dedos, sin importar lo delicioso que sea la comida.
Estas son algunas Normas y reglas para poner una mesa, te invitamos a conocerlas y seguir las recomendaciones que te hemos indicado.